top of page

Blog

Un Enemigo Silencioso: Azúcar

  • Foto del escritor: Paulina Martínez
    Paulina Martínez
  • 14 feb 2018
  • 2 Min. de lectura



Antes de hablar de azúcar, tenemos que aprender a diferenciar entre azúcar natural y azúcar añadido.

El azúcar natural está presente como su nombre lo dice, de forma natural; como en frutas, leche, miel, etc. El azúcar añadido es agregado a los productos alimenticios por la industria y es el enemigo del que hablaremos a continuación.



El azúcar añadido daña tu salud, se considera actualmente una DROGA por la adicción que genera y los daños que trae su consumo a nuestro cuerpo. No tiene fibra, vitaminas ni minerales, es decir; no tiene nutrientes pero esto no quiere decir que no aportan calorías, los azúcares aportan 4kcal/g.



Actualmente, se evidencia la relación entre el consumo de alimentos altos en azúcar añadido y el impacto negativo en la salud de todo el mundo, principalmente en México y Estados Unidos.




Los efectos del azúcar en exceso en el cuerpo se asocian con alteraciones fisiológicas, metabólicas y psicológicas, sin embargo también se asocia con diversas patologías como; sobrepeso, obesidad, caries dental, alteraciones hepáticas, diabetes, hígado graso, insulino-resistencia, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, cáncer, entre otras.


La evidencia científica apunta que el consumo excesivo de bebidas azucaradas está relacionado con más obesidad, diabetes, hipertensión y muerte.


No se considera ninguna ingesta diaria recomendada de azúcar, se habla más bien de un máximo tolerado, que es de 6 cucharaditas, actualmente se consumen más de 22 cucharaditas al día, lo que equivale a 3 tazas por semana de azúcar.


Y te preguntarás, ¿Por qué se excede el consumo máximo tolerado?

Desde hace muchos años los alimentos procesados tienen más azúcar añadido, lo cuál perjudica nuestra salud sin darnos si quiera cuenta. De hecho se consume 10 veces más azúcar que cualquier otro aditivo, incluso que la sal de mesa.



El azúcar está escondida en la mayoría de los productos procesados del super mercado, incluso muchos productos que jamás imaginaríamos están adicionados con azúcar. Hay muchos nombres que las industrias alimentarias utilizan para ocultar la presencia de azúcar en sus productos, por ejemplo;

- Sacarosa

- Jarabe de Maíz

- Jarabe de Fructosa

- Jarabe de Caña

- Jarabe de Maple

- Jarabe de arroz

- Glucosa

- Fructosa

- Fructosa cristalizada

- Dextrosa

- Caña de Azúcar

- Maltosa



Fuentes Principales de consumo de azúcar

- Refrescos y bebidas azucaradas (Incluye Jugos de frutas)

- Azucares refinados y dulces

- Pan, cereales y galletas de harinas refinadas.

- Nieve

- Productos lácteos (En especial el yogurt, aunque diga en la etiqueta "natural")

- Alimentos procesados


OJO: Algunos alimentos que NO tienen sabor dulce, contienen azúcares.

Por ejemplo; la ketchup.





¿Cómo podemos disminuir el consumo de azúcar?

- Identifica los azúcares añadidos en la etiqueta de los ingredientes: Los ingredientes aparecen por orden descendente. Evita los alimentos en donde los azúcares sean los primeros ingredientes.

- Compra alimentos sin azúcar y endúlzalos en casa; una buena opción es endulzarlos con frutas.

- Reduce poco a poco el azúcar que agregas a tu té, café, licuados, etc.

- Cambia las harinas refinadas por harinas integrales

- Una buena opción es cambiar el consumo de azúcar refinada por miel de agave o stevia.







***Pregunta común: ¿ES MEJOR EL AZÚCAR QUE LA GRASA?

Pues no... te dejo este video si te interesa conocer más.



Kommentarer


bottom of page